
Pareciera como si fuese ayer, que dí los abrazos de año nuevo, y miren ahora…a tan sólo días para pasar al mes de Febrero…que viene ahora, ¿el abrazo del 2013?
A veces creo que lo mejor del tiempo, es que lo puedes ocupar a tu manera y gana –cuando dispones de tiempo libre, claro, no cuento los quehaceres rutinarios- Pero justo ese es el punto. Ver el día como una oportunidad distinta, y no como “otro más” Búscale el sentido, date vida, y…anímate! alégrate! *apretón de nariz virtual, para hacerte reír* Que hoy es un nuevo día.
☁ Bueno, mis queridos historiadores, los días no han pasado en vano. Necesito que ahora, se pongan sus cascos medievales, sombrero de tres picos, sombrero de copa, sombrero de hongo, y den un salto a su época favorita, que hoy vamos a explorar un poco, ¿Vale? usaremos la máquina del tiempo, y vamos a viajar...enserio, que vamos a viajar, así que, desde ahora serás el conde/sa, corsario/a, herrero/a, pirata, rey/reina, duque que tanto anhelas.

Hoy sumamos un nuevo rincón, que conmemora algunos hechos que acaecieron durante el mes en el que estemos, sin importar el año, y…el siglo…y el milenio: Esto es…Efemérides del Mes / Un día como hoy… (Es war an einem Tag wie heute)
¿De qué consistirá?
Bien, reuniré un TOP TEN de hechos/natalicios/defunciones que pueda ir hallando, 5 de ellos, a nivel internacional, y los otros 5, que tengan un acercamiento a Chile, mi país.

Bueno…aquí vamos…Amárrate bien firme, y no te vayas a caer, porque sino, no sabré en qué época quedaste para ir a buscarte J
(Nota…creo que por esta vez, haré una excepción, y pondré 3 acontecimientos más. Fue como algo que mi mente me lo suplicó a gritos. Debía de hacerlo. La máquina del tiempo anda bien, no tendremos ningún traspié)
Esta es...La Primera Parte!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1- Primera parada: 7/1/1610. Pleno siglo XVII.

Aquí incluso, puedes ver una bitácora real, que EL MISMO GALILEO escribió:
Breve historia de la Observación y Teorías de los Satélites Galileanos y sus Eclipses

He aquí que el séptimo día de enero del presente año de mil seiscientos diez, a la hora primera de la siguiente noche, mientras contemplaba con el anteojo los astros celestes, apareció Júpiter. Disponiendo entonces de un instrumento sobremanera excelente, percibí (cosa que antes no había acontecido en absoluto por la debilidad del otro aparato) que lo acompañaban tres estrellitas, pequeñas sí, aunque en verdad; las cuales, por más que consideré que eran del número de las fijas, me produjeron cierta admiración por cuanto que parecían dispuestas exactamente en una línea paralela a la eclíptica, así como más brillantes que las otras de magnitud pareja.
(Este fue el primer escrito, cuando el creía que eran estrellas lo que giraban alrededor de Júpiter, y aún no descubría la 4°, Ganímedes)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3- Tercera Parada: 17/1/1706. Pasamos al siglo XVIII, el siglo de las luces, este siglo que trajo consigo tantas revoluciones, un cambio radical en su sociedad, en su política, y en su pensamiento. Nacería un científico, fíjense que en esta época surgen muchos personajes que aportan a la ciencia, y literatura, que mediante un básico experimento: Atar una llave a un hilo de seda en donde colgaba un volantín, y elevar éste en un período de tormenta, con rayos.
La llave se cargo se electricidad y confirmó que las nubes estaban llenas de energía y los rayos, no eran más que descargas eléctricas, naciendo el pararrayos. Su nombre era...Benjamín Franklin.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La llave se cargo se electricidad y confirmó que las nubes estaban llenas de energía y los rayos, no eran más que descargas eléctricas, naciendo el pararrayos. Su nombre era...Benjamín Franklin.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El nacimiento de un niño prodigio, que será un hombre perfeccionista, y reconocido como uno de los mejores interpretes clásicos de la Historia. Su nombre será Wolfgang Amadeus Mozart.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5- Quinta Parada: 21/1/1795: Los momentos de tensión en Francia aún no cesan, debido a la Revolución en la que se encontraban inmersos, desde 1789. Como pueden observar hay un tremendo caos. De hecho, el período del Terror recién ha finalizado 1 año antes, en 1794.

Si pueden observar de entre toda esa multitud, podrán darse cuenta que él, indignado, niega a que le aten sus manos. Como un dato freak, debo admitir, que tengo un amigo en el siglo XVIII, que me dijo que la nobleza tenía ciertos beneficios: Uno de estos es morir en la guillotina de forma quizá más “digna”, en vez de morir retorciéndose en la horca. Vámonos, sino te dará un trauma al ver su cabeza rodando, y todavía pestañeando como sus últimos reflejos…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6- Sexta Parada 19/1/1809: Quedamos en silencio durante un momento. Me da la segura impresión que ya no estamos en Francia. Estamos en Estados Unidos, precisamente en el Boston de comienzos de siglo XIX. No sé porque precisamente llegamos aquí.

Literatura como “El corazón Delator”, “El cuervo”, o “La caída de la casa Usher” sólo por mencionar algunas, merecen ser leídas. Podrás apreciar un contexto biográfico impresionante, adentrarte a su vida, como nunca lo habías hecho antes.
Te dejo uno más. El 30 de Enero de 1648, en Alemania se firma la Paz de Westfalia que pone fin a casi 80 años de guerra entre los Países Bajos y España. Como resultado de este acuerdo, Francia sale ganando, Suecia se consolida como potencia y España continúa con su caída en picado (quien la había visto y quién la veía entonces).
ResponderEliminarUn beso!!!