Este último tiempo se ha llenado de panoramas para los fanáticos de la lectura y para los que pensaron que con la
FILSA (Feria internacional del libro de Santiago de Chile) el carnaval literario había terminado, déjenme decirles que no podían estar más equivocados.
Y es que ha habido otras actividades como la
15° Feria de Ñuñoa, la feria del Cómic en Plaza Brasil y la 1° Feria del libro infantil y juvenil de Viña del Mar sin contar los ciclos de charlas y otras iniciativas que fomentan la cultura.

Esto no tan sólo se difunde en centros culturales, sino también en establecimientos estudiantiles como las universidades: La
FCFM (
Facultad de Ciencias físicas y matemáticas de la Universidad de Chile) -
les dejo una foto del frontis aquí - es un ejemplo de ello. Al entrar allí, grata fue mi sorpresa al encontrarme una pequeña y variada
exposición de libros en la biblioteca del lugar, en dónde se podían encontrar autores clásicos internacionales como
Jane Austen, Julio Cortázar, José Saramago; autores nacionales como
José Donoso y Hernán Rivera Letelier; Filosofía de
Friedrich Nietzsche y Tomás Moro: también las últimas lecturas de moda como
Juego de Tronos, En llamas (de la saga los huegos del hambre),
la biografía de Gustavo Cerati, sólo por nombrar algunos. Varios universitarios hacían un alto en su camino para poder echar un vistazo a lo que mostraban los 4 mesones que conformaba la muestra.
Es bastante interesante saber que cada día aumentan estas presentaciones, en donde se suma más y más gente.
¿Y tú? ¿Has ido a alguna feria o charla de literatura? ¿En tu escuela o universidad han hecho exposiciones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas. (Cornelio Tácito)
La libertad política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual. (Albert Einstein)
Gracias por comentar!